Seminarios
2025 | Storytelling: El arte de Conectar
Descripción
En este seminario comprenderás qué es el storytelling más allá de su traducción literal (contar historias), su aplicabilidad en distintos campos de la comunicación y el arte, así como sus implicanciones y relevancia a nivel profesional. Conocerás los pasos más importantes para construir una historia clara y convincente, resaltando y diferenciando las variantes que puede haber en cada medio y objetivo de aplicación. Al terminar este seminario podrás concebir una narrativa eficaz y bien estructurada, capaz de persuadir a cualquier público que sea parte de tu objetivo táctico o estratégico.
· FECHAS: Sábado 22 y 29 de Noviembre
· HORARIO: 10:00 am a 01:00 pm
- 
Objetivos:- Comprender el proceso de creación de historias que faciliten la comprensión simbólica e inmediata para la comunicación en diferentes áreas de aplicación, tanto profesionales como personales, a través de un recorrido por las fases de elaboración de una estructura narrativa.
 
Temario
- 
              Sesión 1:Sábado 22 de Noviembre - 10:00 a 13:00 hrs- Introducción al Storytelling, definición y aplicaciones
- El impacto de las historias en el cerebro
- Los elementos claves en el Storytelling
- El propósito de la historia
- No hay historias sin preguntas, guía preliminar
 En sus marcas...
 
- 
              Sesión 2:Sábado 29 de Noviembre - 10:00 a 13:00 hrs- Talking points, qué quieres contar
- El conflicto, definición y tipos
- Los personajes, definición y funciones dentro de la historia
- El arco de la historia
- Construyendo tu historia
 Listos, ¡Fuera!
- 
Dirigido a:Personas con vocación artística, estudiantes y colaboradores en distintas especialidades en comunicaciones y diseño, personas que estudien o trabajen en áreas de tecnología, recursos humanos o finanzas y que necesiten aprender a comunicar sus proyectos de mejor manera y público en general interesado en potenciar sus habilidades y recursos de comunicación. 
- 
Requisitos:- 
Materiales o Equipos:
- Cuaderno o libreta para notas.
- Lápiz o lapicero.
- No se requieren conocimientos técnicos previos. Es importante tener disposición, actitud positiva y de iniciativa.
 
- 
Modalidad Presencial- Duración de 6 hrs (2 sesiones de 3 horas).
- Práctico y aplicado
 
Expositor
MARGARITA MARÍA MENDOZA FANDIÑO
Profesional en Mercadeo y Publicidad de la Universidad Politécnico Grancolombiano e Ilustradora de la Escuela Nacional de Caricatura en Colombia, con Maestría en Narrativa Gráfica de la Fundación para el Estudio de Ciencias y Artes de México y Certificados de Storytelling del Miami Add School y de Human Behaviour Design en la UTEC en Lima, Perú.
Experiencia de más de 20 años en el desarrollo de distintos proyectos creativos y de innovación aplicados a la comunicación, el diseño de servicios, diseño de experiencias y el storytelling en agencias de publicidad y diseño de experiencias y servicios. Fundadora de LABarba, un laboratorio de stroytelling enfocado en la creación de historias de ficción para distintos medios con estrategias transmedia y la creación de personajes y mundos narrativos estratégicos para branding.
Costos y medios de pago
- PÚBLICO EN GENERAL:- S/ 250.00 soles. 
- 
              MEDIOS DE PAGO:- PAGO EN LÍNEA (con tarjeta, Yape o débito)
 Elige la modalidad y horario, y haz click Matricúlate Aquí.
- PAGO POR DEPÓSITO (en agencia o agente express)
 Número de Cuenta BBVA - Soles: 0011 0117 0100084534
- PAGO POR TRANSFERENCIA
 Número de Cuenta BBVA - Soles: 0011 0117 0100084534
 Número de Cuenta BBVA - Soles: 011 117 000100084534 95
 Razón Social: IPAD - Instituto Peruano de Arte y Diseño
 RUC: 20546500439
- En referencia:
 Colocar: Nombres y Apellidos del alumno.
 
 *La inasistencia a ambas sesiones implica la pérdida del derecho al pago.
 
- PAGO EN LÍNEA (con tarjeta, Yape o débito)
Certificación e informes
- 
              Certificación:Se le otorgará Certificación a nombre del Instituto Peruano de Arte y Diseño. * Importante: La asistencia a las 2 sesiones es obligatorio para la entrega del certificado. 
- 
              Más información:Escribenos al WSP 922 428 770 
 e-mail: arteydiseno@ipad.edu.pe
