Seminarios
2025 | Cine en Primera Persona
Descripción
Este seminario invita a explorar el cine como un lenguaje íntimo y testimonial desde la propia experiencia. Partiendo de una revisión de obras clave del cine autobiográfico, documental personal y autoficción, se propone una reflexión profunda sobre cómo el yo puede convertirse en materia cinematográfica.
A lo largo del seminario se analizarán fragmentos de películas de Agnès Varda, Jonas Mekas, Alan Berliner, Chantal Akerman y Naomi Kawase, y se propondrán ejercicios
breves de escritura y creación visual. Los participantes desarrollarán sensibilidad crítica frente al uso de lo autobiográfico en el cine, y fortalecerán su voz personal como creadores.
Esta experiencia será especialmente útil para quienes desean profundizar en procesos de creación desde lo personal y explorar nuevas formas de narración contemporánea. El enfoque combina el análisis audiovisual con la escritura personal y el trabajo con imágenes propias. Al finalizar el seminario, los participantes tendrán una pieza audiovisual breve en proceso o un guion inicial de carta fílmica, video diario o retrato.
· FECHAS: Sábado 04 y 11 de Octubre
· HORARIO: 10:00 am a 01:00 pm
-
Objetivos:
- El objetivo del seminario es brindar a los participantes herramientas narrativas y conceptuales para construir piezas audiovisuales desde la primera persona, comprendiendo su dimensión ética, estética y política. Se abordarán conceptos como autorrepresentación, archivo íntimo, memoria, duelo, autoficción y cine de correspondencias.
-
Trabajaremos en:
- Sábado 04 de Octubre: El yo como archivo fílmico
- Introducción al cine en primera persona
- Visionado y análisis de piezas clave
- Escritura y mapa personal de memoria
- Sábado 11 de Octubre: La forma y la voz propia
- Ejercicios de creación y lectura de imágenes propias
- Exploración sonora: carta, voz y paisaje interior
- Desarrollo de proyecto breve (boceto o guion inicial)
-
Dirigido a:
Estudiantes o egresados de Comunicación Audiovisual, Cine, Fotografía, Periodismo, Artes Visuales, Literatura y carreras afines, así como público general con interés en narrativas personales y creación desde la experiencia propia.
-
Requisitos:
- Materiales o Equipos:
- Cuaderno o libreta para notas
- Un objeto, carta, foto o audio personal
- Cámara de celular o cualquier equipo básico de registro audiovisual
- Conocimientos previos:
- No se requieren conocimientos técnicos previos. Es importante tener disposición a la exploración personal, sensibilidad artística y deseo de expresarse a través del audiovisual.
-
Modalidad Presencial
- Duración de 6 hrs (2 sesiones de 3 horas).
- Práctico y aplicado
Expositor
JANO BURMESTER
Experiencia de más de 20 años en el desarrollo de distintos proyectos creativos y de innovación aplicados a la comunicación, el diseño de servicios, diseño de experiencias y el storytelling en agencias de publicidad y diseño de experiencias y servicios. Fundadora de LABarba, un laboratorio de stroytelling enfocado en la creación de historias de ficción para distintos medios con estrategias transmedia y la creación de personajes y mundos narrativos estratégicos para branding.
Costos y medios de pago
PÚBLICO EN GENERAL:
* Pago de Seminario: S/ 250.00 soles.-
MEDIOS DE PAGO:
- PAGO EN LÍNEA (con tarjeta, Yape o débito)
Elige la modalidad y horario, y haz click Matricúlate Aquí. - PAGO POR DEPÓSITO (en agencia o agente express)
Número de Cuenta BBVA - Soles: 0011 0117 0100084534 - PAGO POR TRANSFERENCIA
Número de Cuenta BBVA - Soles: 0011 0117 0100084534
Número de Cuenta CCI BBVA - Soles: 011 117 000100084534 95
Razón Social: IPAD - Instituto Peruano de Arte y Diseño
RUC: 20546500439 - En referencia:
Colocar: Nombres y Apellidos del alumno.
*La inasistencia a ambas sesiones implica la pérdida del derecho al pago.
- PAGO EN LÍNEA (con tarjeta, Yape o débito)
Certificación e informes
-
Certificación:
Se le otorgará Certificación a nombre del Instituto Peruano de Arte y Diseño.
* Importante: La asistencia a las 2 sesiones es obligatorio para la entrega del certificado.
-
Más información:
Escribenos al WSP 922 428 770
e-mail: arteydiseno@ipad.edu.pe